Sin Ahimsa no hay yoga y el yoga…

Categoría

Ahimsa en el Yoga: El Poder del Amor

Qué tal, querid@s yoguis y yoguinis:

La vida sigue y nosotros con ella. Pero el yoga no empieza sin Ahimsa, el primer Yama, traducido literalmente como No Violencia o como a mí me gusta más llamarlo, como Benevolencia. Vamos a explorar por qué sin ahimsa no hay yoga.

No hay yogui, yoguini, ni yoga, sin amor. ¿Cómo pretendes llegar el estado de unión si no amas a aquello a lo que te quieres unir? 

Si para ti el yoga son solo posturas con las que aliviar la ciática que te mata, está bien, pero si quieres encontrar algo más, si quieres caminar la senda del yoga, debes empezar a amar. Debes aplicar ahimsa en tu práctica de yoga.

Ahimsa en la esterilla

Ahimsa se entiende muy bien en el ámbito de la esterilla, donde también es el primer Yama. Hacer posturas sin respetar el cuerpo, no es una buena opción. El cuerpo es el marco donde vivimos, y como hogar que es, lo deseamos limpio, sano y ordenado, así como también útil y capaz, ¿no? ¿Quién quiere hacer posturas increíbles, si luego el cuerpo grita y la mente se agita y todo se convierte en una tormenta inaguantable? BKS Iyengar tiene una frase que me gusta mucho y dice: “si la práctica de hoy perjudica a la de mañana, no es una buena práctica” .

El esfuerzo es necesario, pero no puede venir sin el respeto. En caso contrario, aprenderás que cada lesión es una lección. 

Ahimsa en la alimentación

La alimentación clásica de los yoguis es lacto-vegetariana, por este principio. No se hace daño a ningún ser para alimentarnos, si podemos elegir no hacerlo. Obviamente, este principio es discutible hoy en día, pues en nuestra sociedad no me atrevería yo a decir que la leche se obtiene de manera respetuosa hacía la vaca. Pero en fin, esta es la idea tradicional. 

vaca-feliz-ahimsa-

A mí me gusta preguntar a mis alumnas ¿os sentís bien física y anímicamente siendo vegetarianas o veganas? Si es así, es fantástico. Pero si no lo es, ¿te has planteado que estás faltando al principio de amor contigo misma? Eres capaz de dañar tu cuerpo, con falta de nutrientes que necesitas por no comer determinados alimentos? ¿Eres capaz de dañar tu cuerpo por comer demasiado de eso que tanto te gusta? Siempre se puede encontrar una opción respetuosa. Quizás introducir algún alimento de origen animal de ganadería justa o quizás disminuir la ingesta de chuletas a una vez por semana. Cualquier gesto que ayude, cuenta. Y con uno pequeño se empieza, jejejejej.

Más allá de nuestro comportamiento en la esterilla, más allá de nuestra alimentación no hay que olvidar que los Yamas son los preceptos que nos indican cómo comportarnos con el mundo y sus habitantes. Ahimsa en el yoga también es el respeto y debe ser en todos los ámbitos y a todos los niveles. Respetar el medio ambiente, tratar el entorno con amor, como si fuera, de hecho lo es, nuestra propia casa. Gastar lo mínimo, reutilizar lo máximo, caminar silenciosos en la montaña, reciclar, reutilizar, ir andando en vez de ir en coche cuando sea posible, hay tantos gestos que hacer…..

Ahimsa con los otros

Ahimsa también obviamente se refiere al amor al prójimo, ¿cómo vamos a experimentar que todos somos lo mismo si no veo más que diferencias entre nosotros? El amor rompe el ego, y las diferencias. Lo que nos iguala es que somos almas teniendo una experiencia humana, cada uno a su manera y en sus propio proceso, pero almas, seres, divinidades….

Y no se trata de caer en la falsa condescendencia, diciendo “pobre, no sabe lo que hace, está en otro nivel de consciencia, aun no se ha dado cuenta de lo que es importante, aun no ha despertado, está en su proceso…” Quizás estas cosas nos ayuden a no querer matar a alguien en algún momento, pero debemos ser respetuosos en mayúsculas y amar a todos los seres, eh, y eso ya no es tan fácil. Podemos decirlo e incluso creerlo cuando vivimos en nuestra burbuja (como yo), jejej, o cuando acabamos de tener una experiencia preciosa que nos ha unido a la vida, después de una clase de yoga, de una puesta de sol, o de un concierto de nuestra música favorita.

Pero…. ¡ay! ¡Claro! Inténtalo con ese político que te saca de los nervios, con esa persona que piensa diferente a ti, con ese cavernícola que tienes por vecino, bbbbbbbbfffffff, a todos se nos ocurren personas a las que es muy difícil amar, que hacen muy difícil sentir que en esencia somos lo mismo. 

Pero no te desanimes, estás en el sitio perfecto para practicar Ahimsa, el poder del amor, o al menos de la no violencia que suena más alcanzable. Aunque no olvidemos que podemos ser violentos, no solo con actos, sino también con palabras y a un nivel mucho más sutil pero no menos poderoso, a nivel mental. 

pensamientos-negativos-

Ahimsa de pensamiento

¿Puedes ser no violento de pensamiento? Verdaderamente complicado no serlo nunca. Pero bueno, empezar por las acciones y por las palabras ya es muy valioso. Si quieres probar con los pensamientos, te propongo vigilarte el día de hoy y cuando te pilles con un pensamiento de mierda, mete un euro en la hucha. Si no te sale muy bien, mañana sigue intentándolo, y así día tras día, si lo consigues tu vida será mucho mas agradable, y si no te podrás costear un finde de escapada, jajajajaj. 

Un beso y mucho amor. 

Puedes escuchar nuestro podcast con todas estas reflexiones y mucho más, AQUÍ.

Y si te apetece saber más sobre la filosofía del yoga, o sobre ahimsa puedes inscribirte en la membresía de filosofía, AQUI

error: Content is protected !!