Educación energética

Categoría
Etiquetas

Curso de Filosofía Energética: Conectando Cuerpo, Energía y Relación

¿Qué Aprenderás en este Curso de Filosofía Energética?

Este curso te enseñará cómo el componente energético es esencial en nuestras relaciones y en nuestra conexión con los demás. A través de un enfoque práctico y teórico, descubrirás el poder de tu energía interna y cómo coordinarla con tu cuerpo y mente.

Presentación del Curso

  1. Siasma, Prana y Energía Interna: Aprenderás sobre diferentes tipos de energía vital, como el prana y el siasma, que influyen en tu bienestar y relaciones.
  2. Coordinación de la Respiración y el Movimiento: Descubrirás cómo la respiración consciente y el movimiento físico pueden armonizar tu energía interna. Esto te permitirá alcanzar un mayor equilibrio emocional y físico.
  3. Postura del Jinete y Postraciones Medicinales: Estas posturas tradicionales, tanto del budismo tibetano como de las artes marciales, te ayudarán a desarrollar y controlar tu energía de forma efectiva.
  4. Ejercicio «Abrazando un Árbol»: Una práctica diseñada para fortalecer tu conexión con la naturaleza y con tu propia energía interior.
  5. Nuestro Cuerpo Energético y Proyección de Energía: Conocerás cómo el cuerpo energético influye en tu vida diaria. Aprenderás a proyectar tu energía de manera más efectiva en las relaciones y situaciones cotidianas.

Descripción del Curso

En este curso, te sumergirás en cómo el componente energético afecta nuestras interacciones diarias. Entenderás cómo funciona tu cuerpo energético y su conexión con tu sistema nervioso. Esto te dará una mayor conciencia para mejorar tus relaciones con los demás.

El curso incluye tanto clases teóricas como sesiones prácticas. Aprenderás ejercicios tibetanos y artes marciales para desarrollar tu energía interna. También comprenderás la importancia de la educación energética en la vida diaria, mejorando así la relación contigo mismo y con los demás.


Disertación sobre el «Yo»

  1. Naturaleza del Yo: El curso explora qué significa ser uno mismo. Analiza el «yo» en diferentes tradiciones filosóficas, abarcando conceptos como el ego y la conciencia.
  2. Filosofías Orientales y Occidentales: Se comparan perspectivas del yo desde la filosofía occidental y oriental. Entre ellas, se incluyen conceptos como el atman en el hinduismo y el anatman en el budismo.

Aplicación Práctica

  1. Reflexión Personal: El curso te invita a reflexionar sobre tu identidad. A través de ejercicios de escritura y discusión, podrás explorar tus creencias y cuestionar ideas que quizá nunca habías considerado.
  2. Relevancia para la Vida Moderna: También se examinan aplicaciones prácticas de las teorías filosóficas sobre el «yo» en la psicología, la ética y las relaciones interpersonales. Esto te permitirá ver cómo las concepciones del yo influyen tanto en la sociedad actual como en tu vida diaria.

Categorías:

Rober Rober Autor

Profesor/a

He vivido veinte años apartado en las montañas, dedicado a estudiar el funcionamiento de la mente junto a mi maestro. Budismo tibetano y artes marciales han sido mis disciplinas esenciales.

Lo que otros tienen dicho

TOPísimo
Por: lolaila.tralala

Me ha gustado mucho, es un campo sobre el que todas las personas deberíamos aprender. Si eres muy racional sobre todo.


Únase a la comunidad Tempa Tempa para obtener acceso

Debes ser miembro de Premium para acceder a este contenido.

Únete ahora

¿Ya eres miembro? Accede aquí
error: Content is protected !!