La importancia de la meditación en el yoga es un tema fundamental para muchos practicantes. La combinación de estas dos disciplinas puede mejorar no solo la flexibilidad física, sino también la claridad mental y la paz interior.
¿Por qué crees que la meditación no se enseña durante las clases de yoga?
Bueno, creo que hay un par de razones. Primero, muchos profesores de yoga no han practicado meditación, así que no pueden enseñarla. Y luego, hay quienes piensan que a los alumnos no les va a gustar. Pero eso no debería ser el criterio. Deberíamos enfocarnos en lo que realmente es el yoga, no en lo que los alumnos quieren o no quieren.
¿Qué piensas de la idea de que la meditación puede parecer aburrida o intimidante para los estudiantes?
Es cierto, a menudo se piensa que la meditación es aburrida o que no es para todos. Pero se puede introducir de manera gradual. Tal vez tres minutos de ojos cerrados al llegar a clase o cinco minutos después de la práctica. La clave es confiar en las enseñanzas de los yoguis y no dejarse llevar por los miedos.
¿Cómo pueden los profesores de yoga incorporar la meditación en sus clases?
Es fundamental que los profesores de yoga no dejen de lado la meditación. La práctica de asanas fue originalmente diseñada para liberar el cuerpo y prepararlo para la meditación. Si solo enseñamos posturas, el yoga se convierte en una simple gimnasia. Deberíamos indagar más sobre la meditación y practicar con otros profesores para integrar esos momentos de meditación dentro de nuestras clases.
¿Cuál es tu opinión sobre la desvirtualización del yoga?
Es un tema delicado. Muchos se quejan de que el yoga se está desvirtuando y que la gente cree que solo son posturas. Pero, en realidad, es responsabilidad de los profesores mostrar lo que es el yoga en su totalidad, que incluye la meditación. Si nos quejamos de que la gente solo quiere hacer posturas, debemos reflexionar sobre nuestra propia enseñanza y cómo la estamos presentando.
¿Qué les dirías a los profesores que sienten que la meditación no es popular entre sus alumnos?
Les diría que no se enfoquen en lo que creen que les gusta a los alumnos. En su lugar, deben enseñar lo que saben y lo que es el yoga. Poco a poco, si lo hacen desde el corazón, los alumnos empezarán a comprender y a valorar la meditación. Es un proceso de confianza mutua.
¿Cómo has logrado popularizar la meditación en tus clases?
He hecho muchas ediciones de los 21 días de meditación online. Al ofrecer un espacio donde los estudiantes pueden practicar juntos, se crea una comunidad y un sentido de pertenencia que es muy importante. La gente se siente más cómoda y abierta a la idea de meditar cuando lo hacen en grupo.
¿Qué beneficios has visto en tus alumnos al integrar la meditación?
He notado que los alumnos se vuelven más conscientes de sí mismos, más tranquilos y tienen una mejor conexión con su cuerpo y su mente. La meditación les ayuda a lidiar con el estrés de manera más efectiva y les permite tener una práctica de yoga más completa.
¿Cómo pueden los interesados en el yoga y la meditación aprender más sobre ti y tus enseñanzas?
Pueden visitar nuestra escuela online en Tempa Sempa. También tenemos un canal de YouTube donde compartimos clases y meditaciones. Es un lugar perfecto para empezar a explorar esta práctica.
Disfruta de nuestros 14 días !
Conócenos más para que veas por qué nos dedicamos a enseñar
FAQ
- ¿Por qué es importante meditar? La meditación ayuda a calmar la mente, reduce el estrés y mejora la concentración.
- ¿Se puede meditar en casa? Sí, hay muchas maneras de meditar en casa. Puedes empezar con sesiones cortas y aumentar el tiempo gradualmente.
- ¿Qué tipo de meditación es mejor para principiantes? La meditación de atención plena es una buena opción, ya que se centra en el momento presente y es fácil de practicar.
- ¿Cómo puedo empezar a meditar? Puedes comenzar con solo unos minutos al día, enfocándote en tu respiración y creando un espacio tranquilo.
Deja una respuesta