¿Recuerdas que te enseñaron a dividir, a memorizar los ríos de Europa o a resolver ecuaciones?
Perfecto.
Pero… ¿alguien te enseñó a sentir?
En este episodio 51 de Poco a Poco Pero Ya, nos adentramos en un territorio íntimo, profundo y universal:
el de las emociones que nos habitan.
Esas que no tienen manual de instrucciones.
Esas que muchas veces reprimimos, exageramos o directamente no sabemos reconocer.
Y lo hacemos, como siempre, desde múltiples ángulos: con reflexión, humor, sabiduría y buena música.
Porque sentir también se aprende, aunque nadie nos lo haya contado.
💬 La charla: cuando no sabes qué hacer con lo que sientes
En el centro del episodio, Claudia y Rober comparten una conversación sincera sobre lo que implica crecer sin educación emocional.
Nos hablaron de lo fácil que es confundir la represión con madurez, y de cómo ese vacío nos afecta en las relaciones, en el cuerpo y en la manera en que nos contamos lo que vivimos.
A veces, sentimos con fuerza.
Pero sin dirección.
Y ahí empieza la desconexión.
Esta charla no da soluciones mágicas, pero sí ofrece un lugar desde el cual empezar a escuchar lo que sentimos con más ternura y menos juicio.
🧘 Yoga sobre la Vida: el chakra raíz con Shima
En su sección, Shima nos lleva al primer chakra:
el chakra raíz (Muladhara), ese que nos conecta con lo básico, lo necesario, lo que nos da estabilidad.
Porque para poder sentir, primero tenemos que sostener.
Y para sostener… necesitamos tierra bajo los pies.
Shima nos explica cómo activar y equilibrar este centro energético, cómo se relaciona con la infancia y cómo cultivar esa base que a veces nos falta sin saberlo.
🌬️ El Meditador Chiflado: la espaciosidad de la mente
Con su estilo habitual —entre la ternura, la lucidez y un toque de locura poética—, el Meditador Chiflado reflexiona sobre lo que pasa cuando dejamos de pelear con las emociones y simplemente las dejamos ser.
Habla de la espaciosidad mental, de ese lugar amplio donde las emociones pueden moverse, expresarse y transformarse sin ahogarnos.
Una reflexión cargada de imágenes y memorias que nos recuerdan que, a veces, lo más importante no es controlar lo que sentimos… sino saber sostenerlo con presencia.
📚 Ecos de la Imaginación: el tiempo en el Tíbet, contado por Anagarika Govinda
En esta sección viajamos lejos.
Y también muy dentro.
A través de un texto del lama Anagarika Govinda, nos sumergimos en la visión del tiempo tibetano:
no como algo que se mide con relojes, sino como una vivencia interior, ligada al ritmo de la naturaleza, al silencio, a la contemplación.
Una joya sonora para quienes buscan otra forma de ver el tiempo… y tal vez también otra forma de sentir la vida.
🎶 La música como canal emocional
Como siempre, el episodio está envuelto en una selección musical cuidadosamente elegida.
Porque la música —como las emociones— no siempre se entiende.
Pero siempre se siente.
Nadie nos enseño a sentir
🎧 ¿Dónde puedes escucharlo?
Este episodio 51 de Poco a Poco Pero Ya ya está disponible en todas tus plataformas favoritas:
🎧 Ivoox, en Spotify, Apple Podcasts, Podimo y más.
Búscalo como:
“Episodio 51 – Nadie nos enseñó a sentir”
Aprender a sentir, poco a poco
Sentir no es una debilidad.
Es una capacidad profunda que, si la cultivamos, puede transformarnos por dentro y por fuera.
Este episodio es un homenaje a esa parte de nosotros que aún no sabe muy bien qué hacer con lo que siente.
Y a la vez, es una invitación amorosa a reaprender lo más básico:
cómo estar con lo que somos, sin miedo, sin prisa…
Poco a poco. Pero ya.
Deja una respuesta