En la práctica del yoga, más allá de las posturas físicas (asanas), existen principios éticos y morales conocidos como Yamas y Niyamas. Estos principios no solo guían nuestra conducta dentro de la esterilla, sino que también ofrecen un camino profundo hacia la armonía y el bienestar en todas las áreas de nuestra vida diaria.
¿Qué son los Yamas y los Niyamas?
Los Yamas se refieren a los principios éticos que regulan nuestras interacciones con el mundo exterior, mientras que los Niyamas son principios personales que guían nuestro comportamiento interno y nuestra relación con nosotros mismos. Ambos conjuntos de principios están descritos en los Yoga Sutras de Patanjali, una antigua guía filosófica del yoga.
Los yamas incluyen:
- Ahimsa – No violencia: Practicar la compasión y la no violencia hacia uno mismo y hacia los demás.
- Satya – Veracidad: Ser honesto en palabras, pensamientos y acciones.
- Asteya – No robar: Respetar la propiedad de los demás y no tomar lo que no nos pertenece.
- Brahmacharya – Moderación: Canalizar la energía sexual de manera constructiva y vivir con moderación en todos los aspectos de la vida.
- Aparigraha – No posesividad: Liberarse del deseo excesivo de posesiones materiales y practicar la desapego.
Los Niyamas incluyen:
- Saucha – Pureza: Mantener limpio el cuerpo y la mente, cultivando la pureza interna y externa.
- Santosha – Satisfacción: Encontrarla con lo que tenemos y vivir en gratitud.
- Tapas – Austeridad: Cultivar disciplina y determinación para alcanzar metas espirituales.
- Svadhyaya – Autoestudio: Reflexionar sobre uno mismo, estudiar textos sagrados y aprender de la propia experiencia.
- Ishvara Pranidhana – Devoción a lo Divino: Entregarse a una fuerza superior y confiar en el orden universal.
La Importancia de Practicar Yamas y Niyamas en la Vida Diaria
La práctica consciente de los Yamas y Niyamas trasciende más allá de las clases de yoga y se convierte en un estilo de vida transformador. Aquí te explicamos por qué es crucial ponerlos en práctica en nuestro día a día:
- Cultivo de Relaciones Saludables: Los Yamas, como Ahimsa y Satya, promueven relaciones basadas en el respeto, la honestidad y la compasión, mejorando así la calidad de nuestras interacciones con los demás.
- Desarrollo Personal: Los Niyamas, como Saucha y Santosha, nos invitan a cuidar nuestro bienestar físico y emocional, promoviendo un ambiente interno de paz y satisfacción.
- Equilibrio Mental y Emocional: La práctica de Tapas y Svadhyaya fortalece la disciplina mental y fomenta el autoconocimiento, ayudándonos a enfrentar los desafíos de la vida con serenidad y claridad.
- Conexión Espiritual: Ishvara Pranidhana nos conecta con una dimensión espiritual más profunda, permitiéndonos confiar en un propósito mayor y encontrar significado en nuestras acciones cotidianas.
Integrando los Yamas y Niyamas en tu Práctica de Yoga y Meditación
Al adoptar conscientemente estos principios en nuestra práctica de yoga y meditación, transformamos no solo nuestro bienestar físico, sino también nuestra perspectiva sobre la vida y nuestras interacciones con el mundo. Cada Yama y Niyama ofrece una oportunidad para crecer y evolucionar hacia una versión más auténtica y equilibrada de nosotros mismos.
En Tempa Sempa, te invitamos a explorar estos principios ancestrales y aplicarlos en tu día a día para vivir con mayor armonía, paz interior y conexión espiritual. Descubre cómo los Yamas y Niyamas pueden enriquecer tu camino hacia el bienestar integral y la realización personal. Puedes escucharlos en nuestro podcast o disfrutar de ellos sin interrupciones en nuestra escuela.
¡Únete a nosotros en esta travesía hacia una vida más plena y significativa! !Ya puedes disfrutar de ellos en la Membresía de Filosofía!
Namaste,
Shima