Del dicho al hecho va un trecho

Categoría

Cuando los refranes dicen más de lo que parecen

¿Cuántas veces has escuchado un refrán que parecía una simple ocurrencia… pero luego resultó ser una verdad profunda? Los dichos populares suelen estar cargados de sabiduría interior, mostrando verdades que resuenan con nuestra experiencia personal.

En el episodio 52 de Poco a Poco Pero Ya, nos lanzamos a un recorrido juguetón y filosófico por los dichos populares. Esas pequeñas frases que, sin darnos cuenta, modelan nuestra forma de pensar, de sentir y hasta de relacionarnos con los demás.

“Más vale tarde que nunca”…
“Ojos que no ven, corazón que no siente”…
“Cuando el río suena, agua lleva”…

Todas estas expresiones encierran siglos de observación, sabiduría práctica y cierto toque de ironía. Pero, ¿y si algunos dichos nos limitan más de lo que nos guían? ¿Y si entre la repetición y la costumbre, hemos olvidado cuestionarlos?

El Meditador Chiflado: haikus y kōans, el arte de no decir

En esta edición, el Meditador Chiflado se pone oriental y nos lleva por un viaje evocador entre haikus japoneses y kōans chinos.

Un haiku, con apenas tres versos, puede contener un universo: una imagen fugaz, una sensación inexplicable, un instante eterno. Y un kōan, ese acertijo zen sin solución, nos obliga a dejar de pensar para empezar a comprender con otra parte del ser.

“¿Cuál es el sonido de una sola palma?”
“Si ves al Buda… invítale un té.”

El mensaje es claro: a veces, el silencio enseña más que mil palabras. El episodio explora cómo estos recursos poéticos y filosóficos no buscan darnos respuestas, sino sacudirnos por dentro. Despiertan, más que explican.

Ecos de la Imaginación: poderes supranormales desde el Tíbet

Desde lo invisible, Ecos de la Imaginación nos trae las palabras del lama Anagarika Govinda, un explorador espiritual que vivió en el Tíbet y escribió sobre los llamados poderes supranormales.

Lejos del espectáculo de feria, Govinda nos recuerda que estos dones no son fines en sí mismos, sino expresiones naturales del desarrollo interno: intuición profunda, telepatía, visión interior… capacidades que brotan cuando la mente se aquieta y el ego pierde protagonismo.

Tú habla que yo te escucho: la felicidad de María

En nuestra sección más cercana, una oyente muy especial —María— nos comparte su vivencia personal con la felicidad.

Con sencillez y emoción, María nos recuerda que no se trata de perseguir grandes logros ni vivir sin problemas, sino de apreciar lo cotidiano con ojos nuevos. Porque, como decimos en el programa: a veces, el mayor cambio ocurre cuando simplemente escuchamos otra forma de mirar la vida.

Un episodio para reír, pensar y mirar hacia adentro

Este episodio celebra no solo la sabiduría popular, sino también el poder de abrirnos a otras culturas, otras preguntas y otros silencios. Desde los refranes de nuestras abuelas hasta los susurros zen de un haiku, todo puede ser camino si sabemos escucharlo.

Y tú… ¿con qué dicho te has criado?
¿Y cuál te gustaría reinventar?

Escúchalo ya en tu plataforma favorita

🎧 Poco a Poco Pero Ya – Episodio 52
Disponible en Spotify, iVoox, Apple Podcasts, Podímo, spreak y más.

Por supuesto que también lo puiedes escuchar aquí mismo:

Deja una respuesta

Tu Dirección email no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!