🌟¿Y si hubiera un Nobel para la imperfección?
Si existiera un Premio Nobel al podcast más humano, impredecible y entrañablemente imperfecto, Poco a Poco Pero Ya estaría en la lista de finalistas.
Y no porque tengamos la fórmula de la felicidad (ni de lejos), sino porque seguimos explorando lo que nos pasa con humor, reflexión y esa chispa de locura que ya es marca de la casa.
En este episodio número 60, nos regalamos una dosis de autoironía y profundidad, recorriendo temas tan variados como el fracaso, la expresión interior, la espiritualidad más alta y la necesidad de seguir buscando sentido en un mundo que no siempre lo tiene.
Cada sección abre una ventana distinta: desde el misticismo tibetano hasta el caos cotidiano, pasando por la voz, el cuerpo y ese espacio tan nuestro donde el humor y la conciencia se dan la mano.
🌀 El Meditador Chiflado: entre el cosmos y la carcajada
Nuestro querido Meditador Chiflado vuelve a hacer de las suyas con una de esas reflexiones que logran mezclar poesía, crítica y ternura.
Esta vez, nos invita a mirar de frente la contradicción de ser humanos: capaces de pensar en galaxias y, al mismo tiempo, tropezar con la misma piedra.
Entre silencios que enseñan más que las palabras y metáforas que duelen y sanan a la vez, el Meditador nos recuerda que la risa también puede ser una forma de iluminación.
Porque a veces, lo más sabio que puede hacer uno es reírse del propio intento de ser sabio.
💙 Yoga sobre la Vida: la verdad en la garganta
En esta sección, Claudia se adentra en el chakra Vishuddha, conocido como el chakra de la garganta.
Este centro energético está vinculado con la expresión auténtica, la comunicación y la coherencia entre lo que sentimos y lo que decimos.
Cuando este chakra está equilibrado, nuestra voz fluye sin esfuerzo, hablamos con claridad y nos atrevemos a decir la verdad sin miedo a ser juzgados.
Pero cuando se bloquea, aparecen los silencios que pesan, las palabras no dichas y la sensación de desconexión con nuestra verdad más íntima.
Claudia nos invita a reflexionar sobre cómo usamos nuestra voz en el día a día:
¿Nos comunicamos desde el ego o desde el corazón?
¿Escuchamos de verdad o solo esperamos nuestro turno para responder?
Este episodio ofrece claves prácticas y filosóficas para volver a darle valor a la palabra, entendiendo que expresarse no es solo hablar… sino también escucharse.
🗻 Ecos de la Imaginación: la peregrinación al Monte Kailas
Desde el silencio interior viajamos al exterior, hacia uno de los lugares más sagrados del planeta: el Monte Kailas, en el Tíbet.
De la mano del Lama Anagarika Govinda, nos adentramos en la historia del peregrino que circunvala la montaña, un viaje que no busca conquistar la cumbre, sino rodear el misterio.
Este relato es una metáfora poderosa sobre la espiritualidad:
a veces el camino más sabio no es subir, sino girar en torno a lo que no comprendemos.
El Kailas simboliza esa altura interior a la que solo se accede cuando uno camina con devoción, paso a paso, sin expectativas.
Govinda nos invita a entender que cada vuelta alrededor del monte es también una vuelta hacia dentro, hacia ese espacio donde el silencio se convierte en conocimiento.
🌬️ Anuloma Viloma Balambambu: el fracaso como maestro
En esta entrega, Claudia habla con total honestidad sobre el fracaso, esa palabra que tanto miedo nos da y que, sin embargo, guarda uno de los mayores tesoros del crecimiento personal.
El fracaso, dice, no es lo contrario del éxito, sino una parte esencial del aprendizaje.
A veces, perder una oportunidad es ganar perspectiva.
A veces, fallar nos devuelve la humildad que habíamos perdido.
Desde la filosofía oriental hasta la psicología moderna, todas coinciden en algo:
solo quien se atreve a caer puede aprender a levantarse con más sabiduría.
Claudia nos recuerda que no se trata de evitar el fracaso, sino de transformarlo en una fuente de autoconocimiento.
Porque cuando dejamos de huir del error, comenzamos a entender que cada caída tiene un propósito.
🎧 La tertulia: improvisar, compartir y reírnos de todo un poco
Como no podía faltar, la tertulia se convierte una vez más en el espacio donde la filosofía se mezcla con las carcajadas.
Hablamos de nuestro estado anímico actual, de los altibajos, de la inspiración (y de la falta de ella), y de esas sorpresas que solo surgen cuando los micrófonos están encendidos y el guion… desaparece.
Este bloque resume perfectamente el espíritu de Poco a Poco Pero Ya: autenticidad, humor y presencia.
Nada más, pero tampoco nada menos.
🌈 Desenlace: celebrar lo imperfecto
El episodio 60 de Poco a Poco Pero Ya no busca premios, pero celebra algo mucho más valioso: la imperfección compartida.
Cada tema, cada risa y cada reflexión forman parte de un mosaico que refleja lo que somos: humanos, sensibles, a veces caóticos… pero siempre con ganas de seguir aprendiendo.
Porque si existiera un Nobel a la autenticidad, a la ternura y a la locura lúcida, sin duda lo dedicaríamos a nuestra audiencia, esa que sigue caminando con nosotros poco a poco, pero ya.
🎧 Escucha ya el episodio completo en Spotify, iVoox, Apple Podcasts y otras…
Deja una respuesta